biby

Un nuevo acto de falta de transparencia envuelve a la alcaldesa Biby Rabelo de la Torre al darse a conocer públicamente el contrato de arrendamiento de las nuevas oficinas administrativas de Atención Ciudadana, por un monto de 250 mil pesos mensuales.

 

El regidor Antonio Olán Qué solicitó una copia certificada del contrato, mismo que demoró un mes en serle entregado. Al analizar el contenido, él, con los regidores Ana Alicia Mex Soberanis y Patricia Rodríguez, se percataron de la falta de trasparencia, toda vez que la renta está especificada del primero al 31 de diciembre del 2021 con la posibilidad de aumentar el costo, además, “preferencia: podrá prorrogarse durante el tiempo que dure la presente administración”.

 

De acuerdo con el documento, el arrendador es el Ayuntamiento de Campeche, mientras que el arrendador es la compañía Distribuidora de Automóviles S. A de C. V. Objeto: Lote 4A y Lote 4 del Área Ah-Kim-Pech.

 

Lodaceros y pestilencias en fraccionamiento de Campeche

“Como lo expresa el contrato (la empresa) tiene dirección para recibir notificaciones en la ciudad de Mérida, todo parece indicar que se trata de una empresa yucateca a pesar de que la razón civil es Autos de Campeche”, comentó Ana Alicia Mex.

 

“No sabemos cuánto realmente está costando la renta, si se mantuvo el costo original (desde diciembre del 2021 o se elevó. El contrato expresa que se puede renovar por el tiempo que el arrendador lo necesite y el arrendatario puede aumentar el costo, en el entendido de que está corriendo la renta y estamos a finales de marzo y no están ocupando las oficinas”.

Los regidores solicitarán la información del monto actual.

 

“Desde el punto de vista financiero y quizá jurídico, bien pudiéramos haber estado en las oficinas que se tienen y el recurso utilizarlo en otras cuestiones que mucha falta le hace falta al mantenimiento del municipio”, expresó la regidora.

 

Y es que casi todas las colonias de la ciudad necesitan la mejora de los servicios públicos, como bacheo, iluminación, reparaciones de fuga, mantenimiento a las plantas de tratamiento de aguas negras, entre otras grandes necesidades. Prácticamente las colonias de la ciudad y sectores del Centro están en deplorables condiciones por lo que es urgente que los recursos se utilicen para el beneficio de los campechanos.

De no subir el costo de la renta en un año, se estaría pagando 3 millones de pesos, y a tres años, tiempo que dura la administración municipal, costaría 9 millones de pesos si es que el precio se mantiene estable, sin embargo, el documento sólo reporta el costo de un solo mes.

Alcaldía de Campeche conmemora Centenario de la comunidad de Chiná

El dinero, bien pudiera invertirse en la ciudad y sus colonias, donde a cada rato se reportan afectaciones en el suministro del agua, cortes en determinadas horas, entre otras sentidas necesidades.

Cabe destacar que los recursos del proyecto de iluminar el municipio son federales, provienen de un programa que se llama Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamum), y que los tres proyectos para la reparación de la red hidráulica serán presentados ante el Gobierno del Estado para su respaldo, por lo que sería conveniente que la alcaldesa explicara en qué se utilizan los recursos del municipio.