Dos mil 66 mujeres de entre 12 y 17 años se han casado o han vivido en unión libre en el estado, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México, lo que devela que niños niñas y adolescentes se adelantan en una etapa de la vida en la que no han madurado física y psicológicamente y no se han desarrollado en muchos aspectos.

El mayor municipio con esta problemática es Carmen, con 532 casos, es decir, el 4.6 por ciento de la población de 11 mil 493 personas en ese rango de edad.

Te puede interesar: Urgen a eliminar violencia contra las niñas

Campeche tiene 342 casos (el 2.6%) de 13 mil 292 adolescentes; le sigue Champotón con 262, con el 6.2% de 4 mil 198 personas.

Por otro lado, en el Centro de Justicia para la Mujer (CJM) en Campeche, que dirige Beatriz Selem Trueba, se conoce que en el sur del estado y en Champotón se dan con más frecuencia las uniones a corta edad, especialmente por patrones culturales.

De manera que, el municipio de Candelaria presenta el porcentaje más altos de niñas, niños y adolescentes en matrimonios prematuros con el 8.8 por ciento, es decir, son 237 menores en esa situación, de una población de 2 mil 694.

Calakmul tiene 166 incidencias de una población de mil 985 personas.

De acuerdo con el Censo de Población 2020, en Escárcega, 203 menores están en esta circunstancia, representando el 6.1 por ciento de las 3 mil 341 personas con vida matrimonial; en Calkiní son 100 (3.4%) de 2 mil 912; en Hopelchén son 91 casos (3.7%) de 2 mil 462 personas y Hecelchakán registra 51 (3.2%) de mil 611 personas en esta localidad.

El municipio de Seyba Playa registra 35 casos (5%) de una población de 699 menores, en tanto que Palizada tiene 33 (7.1%) de 464 y Tenabo es el que menos incidencias tiene de casos de unión libre entre menores de edad, reportando 582 uniones (2.4%) en este municipio.

Expertos señalan que los factores que propician la unión libre entre niños, niñas y adolescentes son las condiciones precarias, el embarazo no deseado, la violencia, el maltrato, la cultura y la pobreza extrema.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *