layda

América García

Los gobiernos de México y los Estados Unidos emprenden proyectos de rescate en la selva maya, para darle un mayor impulso a igual que sus comunidades, combinando el programa “Sembrando Vida”, de manera que tengan más productividad, revelaron la jefa del Ejecutivo estatal, Layda Sansores San Román y el embajador de Estados Unidos de Norteamérica en México, Kenneth Lee Salazar, durante una rueda de prensa celebrada en La Casa de los Gobernadores.

La mandataria explicó que el país vecino “tiene una gran preocupación” para apoyar a las poblaciones del sur del país, por lo que se realizó un recorrido en Miguel Colorado (municipio de Champotón) que tiene una gran capacidad para el turismo, pero también para producir zábila y frutales. De ahí que la Gobernadora resaltara que el programa Sembrando Vida ha sido exitoso porque “no se está quedando en recibir el dinero, sino que está provocando una organización en el campo”.

Convocan a marcha de la diversidad sexual en Campeche
Manifestó que, con las celdas solares el agua, las bombas y otros apoyos que recibirán las comunidades será fundamental para impulsarlos; “creo que esta estrategia que se está teniendo hoy por parte del presidente Biden conjuntamente con el Presidente de México, de apostarle al desarrollo de los vecinos pobres, es la más inteligente que hemos visto en mucho tiempo, cuando le das la mano solidaria a los vecinos para que se desarrollen estás asegurando tu propia tranquilidad”.
Sansores San Román señaló que la manera de detener el “fuego” es a través de la fraternidad, no construyendo muros sino sembrando la semilla, dejándola abierta y dejando que crezcan los árboles”. Agradeció la calidez y calidad humana de Kenneth Lee.

Campeche, el corazón y pulmón de las Américas

Por su parte, el embajador de los Estados Unidos llamó amiga a la Gobernadora y pidió un aplauso para sus equipos de trabajo.

Calificó como “un gran día” su recorrido por el ejido de Miguel Colorado donde pudo ver una gran riqueza. Expresó que vino a Campeche “porque aquí está el corazón de las Américas” que destaca por sus miles de años de historia y raíces.
“Aquí en el sureste de México –como decimos el presidente de México y yo – es el rincón olvidado de México”, y como también le dijeran Joe Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador: es el gran pulmón del hemisferio del oeste del mundo, porque aquí en el centro de la selva maya vemos lo que pasa con esa diversidad ecológica que trae el carbón que ahora está destrozando mucho al mundo”.

 

Cubrebocas es opcional en Campeche

Dijo que este gran pulmón que está en Campeche y países vecinos como Guatemala y Honduras, “estamos viendo el empuje más grande del mundo”.

El embajador exaltó la grandeza de México y en especial, la de Miguel Colorado, ejido en el que vio un gran potencial turístico: “lo que vi hoy, el mundo lo debería de conocer porque con el turismo puede venir una inyección económica para los trabajadores de esta región y sé también que como los ejidatarios están cuidando este lugar, no se va a destrozar”.

Posteriormente, Kenneth Lee Salazar respondió las preguntas de la prensa y se dijo impresionado por el trabajo de los hombres que trabajan en “Sembrando vidas”.

“Quedé impresionado con los trabajadores del campo y los jóvenes… 250 mil personas trabajando aquí, veo una grandeza por todo México, también se está haciendo en los estados unidos y también se tiene que hacer en Centroamérica”.

Baja afluencia por vacunación en Campeche

Reconoció la realidad del “rincón olvidado” y relató que en reuniones con mandatarios norteamericanos y empresarios cuestionó por qué hay grandes inversiones en el norte de México y no aquí, en el sur, en Campeche, de ahí que planteara proyectos para el sureste de México.

Manifestó que el Tren Maya es un proyecto del Presidente de México y del pueblo, “nosotros estamos viendo de qué manera se puede desarrollar el sureste, ayudar para hacer una transformación en esta zona”.