Apicultores de San Francisco Suctuc y Crucero Oxá, en el municipio de Hopelchén, denunciaron daños hasta por 10 millones de pesos debido a los 102 apiarios afectados, mil 200 colmenas infectadas y más de 300 mil abejas muertas, , señalaron que el Rancho Zenit está cedido a Bayern-Monsanto y ahí están haciendo pruebas de distintos agroquímicos en cultivos de maíz, aparentemente transgénico.

También te puede interesar: Alertan sobre ataques de felinos grandes a ganado en Hopelchén

Los afectados aseguran que ya han tenido antecedentes y sospechan del Rancho Zenit, ubicado en la carretera Campeche-Hopelchén, a la altura del Crucero Oxá, pero señalan que de los antecedentes del 2014, 2017 y ahora, las autoridades tomaron muestras de tierra, cultivos y no hicieron nada.

Por ello, proponen trabajar en una ley de protección para las abejas, pues es el ser vivo más importante del planeta al estar dentro de los polinizadores más importantes, de ahí la relevancia para que las tres órdenes de gobierno se junten y trabajen en beneficio del pueblo, pues mientras determinan culpables y que con ayuda de la Escuela del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) deben regularse los agroquímicos, señalaron los apicultores.

Señalaron que desde hace un par de años, Jacobo Xacur, empresario propietario del rancho, entregó a Monsanto y Bayern el comodato del rancho, y aunque evidentemente hay cultivos de maíz, sospechan que las transnacionales están trabajando en nuevos compuestos y agroquímicos que se evaporen más rápido y, claramente, dejen menos residuos en los productos, tierra y alrededores.

Los apicultores sospechan nuevamente de las fumigaciones realizadas en las más de 50 de hectáreas del rancho, por esa razón, esperarán los resultados de los análisis que están haciendo en Ecosur y posteriormente tomarán las acciones jurídicas y legales pertinentes, para resarcir el daño pues ahora el trabajo es pensar en alguna actividad para sostenerse.

Leydi Pech, promotora del Colectivo de Comunidades Indígenas de los Chenes y precursora de la batalla contra los transgénicos y el glifosato en Hopelchén, lamentó que a más de 10 años iniciada la batalla, siga habiendo presencia de estos agroquímicos agresivos, y peor aún, que se comercialicen de manera indiscriminada en el estado.

Dijo que le llamó la atención las declaraciones de María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sobre la presencia de transgénicos en el municipio, a pesar de que a inicios de este gobierno en Campeche se retomó el trabajo logrado en la pasada administración federal, y quedaron oficialmente en vigilancia exhaustiva entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) y organismos medioambientalistas, pero no se ha hecho nada.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *