almacenamiento agua
Buscan recuperar almacenamiento de agua de lluvia en chultunes.

“En la región Norte de Campeche se ha detectado las diferentes formas utilizadas por nuestros antepasados mayas para aprovechar el agua de lluvia”, destacó la antropóloga Cessia Esther Chuc Uc, quien amplió que una iniciativa pertinente en estos tiempos es la que se ha iniciado con la Comisión para la Cooperación Ambiental (Canadá, Estados Unidos y México) y tiene que ver con “Los enfoques indígenas para el aprovechamiento de agua dulce en América del Norte”.

Explicó que los mayas construyeron “chultunes”, ak’alches o “aguadas”. En zonas donde no hay cenotes, los mayas también aprovecharon las oquedades superficiales de las lajas de piedra, las cuales se les conoce como “jaltun”.

Estos depósitos naturales, resolvieron por cientos de años el abasto de agua dulce. “Hasta hace unas dos décadas, los campesinos de Bécal, lo limpiaban en las temporadas de sequía para que recibieran agua dulce en la temporada de lluvias. Y la mayoría sabía de la utilidad de estos “jaltun” para aprovechar el agua fresca y dulce”.

Continúan la lluvia en Campeche

La antropóloga expresó que el agua de lluvia era utilizada para beber, cocinar alimentos, aseo personal entre otros usos.

“Con sentido comunitario, todos cuidaban el agua y protegían el jaltun con una tapa de piedra o laja. Con el paso del tiempo y ya con la entrada de los sistemas de riego en el ejido, los jaltun se fueron abandonando y junto con él, se olvidaron de las plantas con resina que limpiaban la hojarasca y otros sedimentos acumulados en los jaltun”.

Por ello, la propuesta junto con el Ingeniero Gon Chalino Gonzalo Maas y la doctora Yolanda López, es recuperar y valorar el conocimiento de lo que funcionó para las sociedades antiguas sin mucha tecnología, lo que podría ayudar a la sociedad de hoy a compensar el acceso limitado que tenemos para aprovechar el agua de lluvia.

América García

Síguenos en nuestras redes sociales ??

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *